Todo lo que debes saber sobre robots limpiafondos - Motocultores La Ribera
La Ribera maquinaría y jardín

Todo lo que debes saber sobre robots limpiafondos

Todo lo que debes saber sobre robots limpiafondos

La temporada de verano está llegando a su fin. Sin embargo, para todos aquellos que cuentan con una piscina, la diversión y el relax no se detiene con el cambio de estación. Sabemos lo importante que es mantener tu piscina en un estado impecable para disfrutar de agua cristalina y limpia en cualquier momento. Es por eso que, los robots limpiafondos se han convertido en los aliados perfectos para los dueños de piscinas que desean mantener sus espacios acuáticos en unas condiciones óptimas.

¿Cómo funciona un robot limpiafondos?

Los robots limpiafondos se encargan de limpiar la suciedad que hay en el fondo de la piscina, hay algunos que incluso limpian la suciedad de las paredes. Se desplazan de forma autónoma, haciendo que la limpieza con este tipo de robots sea muy práctica.

Algunos funcionan con cable y otros con batería, así que podremos programar los ciclos de limpieza dependiendo de nuestras necesidades.

En nuestra tienda podrás encontrar uno de ellos, el limpiafondos de piscina Dolphin Active X6 que limpia tanto el fondo como las paredes, hasta la línea de flotación.

Limpiafondos de piscina Dolphin Active X6

Partes

El robot consta de varios elementos: el robot limpiafondos, la fuente de alimentación, los elementos de filtración (filtros de red y cesta) y el carro de transporte y carga.

Mantenimiento

  • Limpieza después del uso, es recomendable limpiar la cesta después de cada uso con una manguera. Es importante que los filtros no se sequen sin haber retirado antes todos los residuos.
  • Limpieza periódica del filtro, una vez al mes se recomienda desmontar los paneles filtrantes de la cesta para limpiarlos más en profundidad.
  • Limpieza del impulsor, es posible que queden residuos atrapados en esta zona por lo que es recomendable revisarla periódicamente.
  • Limpieza periódica semanal: limpiar el robot con agua dulce para retirar los productos químicos o dejar secar el cable extendido y recto evitarán que tu robot pueda sufrir algunos problemas con el tiempo.
  • En los periodos en los que no va a usarse de forma regular, es importante almacenarlo estando totalmente seco, desenchufado y en una zona resguardada de los elementos.

App

Aunque el robot permite hacer un uso manual sin necesidad de instalar ninguna aplicación móvil, es recomendable utilizar la aplicación móvil MyDolphin™ Plus para beneficiarse de las ventajas y funciones más avanzadas. Disponible para Android e iOS.

Con ella podrás configurar los ciclos de limpieza, ajustar horarios, utilizar el modo de recogida “Pick me up” para que la el robot suba a la superficie, controlar el robot manualmente o ver el estado de los filtros entre otras funciones.

¿Dónde acumulan la suciedad?

Los robots limpiafondos están diseñados para acumular la suciedad que encuentran en compartimentos específicos dentro de su estructura. Estos compartimentos varían dependiendo del modelo y del fabricante, pero su función principal es la misma: recoger y retener los residuos para que no vuelvan al agua.

Estos son algunos de los compartimentos de recolección:

  • Cesta de recolección

Estas cestas están diseñadas con aberturas o filtros que permiten que el agua fluya mientras retienen los residuos más grandes; como hojas, ramas, e insectos.

  • Bolsa de filtro

Algunos modelos utilizan bolsas de filtro intercambiables. Después de la limpieza, deberemos retirarlas y enjuagar la bolsa del filtro.

  • Filtro interno

Los robots limpiafondos también pueden tener sistemas de filtración internos que utilizan cartuchos o elementos filtrantes. Estos actúan de manera similar a las bolsas de filtro, atrapando partículas en un medio filtrante y manteniendo el agua limpia y clara.

¿Qué tipos hay? Hidráulicos, eléctricos y manuales

Los tres tipos principales son los hidráulicos, eléctricos y manuales. A continuación, te contamos cómo funciona cada uno:

Robots hidráulicos

Funcionan mediante la conexión a la bomba de filtrado de la piscina o a una toma de agua. Estos utilizan la presión del agua para moverse por la piscina y recoger la suciedad y los residuos. Dentro de los robots hidráulicos, podemos encontrar dos subtipos: los de aspiración y los que funcionan a presión.

Robots eléctricos

Son autónomos y funcionan con energía eléctrica. Se conectan a una fuente de alimentación externa y cuentan con motores y sistemas de limpieza integrados, como cepillos y filtros.

Robots manuales

Estos robots no son automatizados y requieren la intervención del usuario para funcionar. Los usuarios deben dirigir manualmente el robot y pasar por los diferentes puntos de la piscina para recoger la suciedad.

En definitiva, los robots limpiafondos están diseñados para facilitar la limpieza y el mantenimiento de nuestras piscinas. Desde La Ribera queremos ofrecerte el mejor servicio personalizado, es por eso que, si necesitas conocer más acerca de estos robots, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. ¡Hasta la próxima!